PEDAGOGÍA INFANTIL
La pedagogía infantil según algunos autores es una disciplina que tiene bases científicas cuyo objetivo se basa en la educación infantil, todas las personas que hemos escogido esta carrera sabemos que como futuros docentes tenemos en nuestras manos la formación de aquellos pequeños que están en una etapa en la cuál están en desarrollo y para que su aprendizaje sea productivo de deben conocer las diferentes etapas por las cuales ellos atraviesan, nosotros como profesionales en la educación infantil debemos utilizar diferentes herramientas para estimular el aprendizaje de los niños.
A continuación veremos un vídeo como ejemplo de como se debe utilizar algunas herramientas creativas de educación que necesitan los niños para su aprendizaje:
Creo que como profesionales en la educación infantil debemos saber que la educación infantil debe tener ciertas características según el ministerio de educación:
- Debemos contar con infraestructuras adecuadas, elementos didácticos, personal capacitado y con formación universitaria que le brinden a los niños una formación que fortalezcan sus capacidades.
- Actualización constante del talento humano.
- tener cercanía por parte de los cuidadores de los menores, para estar en constante comunicación sobre el desarrollo y comportamiento de los mismos.
CURRÍCULO
PEDAGOGÍA INFANTIL
PERFIL PROFESIONAL
•Formación a la primera
infancia.
•Asesoramiento
pedagógico.
•Gestor de proyecto de
investigación.
•Líder en cuanto
proyectos de ecuación.
•Tener interés en actualizarse.
APRENDIZAJE DE CALIDAD
•Ser creativo y
dinámico.
•Utilizar las
herramientas de educación.
•Contar con infraestructura y materiales adecuados para el aprendizaje de los niños.
SENTIDO HUMANO
•Fomentar los valores.
•Comprender y entender
las situaciones de cada niño y familia.
•Enseñar con el ejemplo
COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO DEL NIÑO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmxx9gn_CtbumjXy-XZ_TXYfuvjvW0YwSIuKy-j3rDX87yTRJAADnm9ab3XAxL28gc8vcKjmmleWjj8ixhNl61FcObsyVCkQmCA00sZsjqNyVWQ8EraEfeJzcO6_dnrJ2KsH7ZsUbnwMt7/s1600/kids_comunication.jpg)
•Conocer el lenguaje
corporal del niño.
•Escuchar cualquier
cosa que el niño quiera decir.
•Tener contacto y
comunicación con la familia del niño.
DIMENSIONES
La educación de los niños está conformada por múltiples dimensiones que se integran como un todo para conformar la composición física y psicológica del niño. Antes de cualquier planificación de actividades debemos conocer como se desarrolla el niño para entenderlo y ayudarlo para afianzar su desarrollo.
Socio afectiva: es un proceso dinámico, evolutivo, conforme la persona va aumentando su experiencia, edad y las oportunidades que tiene de relacionarse con las personas que lo rodean. La parte socio afectiva de un niño es el proceso que éste desarrolla en los aspectos sociales, emocionales y morales. Como profesionales debemos proveer las herramientas para que el niño tenga un mejor desarrollo.
Cognitiva:el desarrollo cognitivo de un niño son las etapas que pasa en los primeros años de vida para desarrollar su inteligencia. Hay teorías que explican muy bien este tipo de desarrollo como por ejemplo Piaget, más adelante veremos un vídeo que lo explica mejor.
Comunicativa: el desarrollo de la comunicación empieza desde antes que el niño diga sus primeras palabras y nosotros como profesionales debemos intervenir en el habla y el lenguaje para que el niños se desenvuelva mejor con las demás personas y para que tenga un mejor desarrollo en la escritura.
Corporal: el desarrollo corporal tiene que ver con los movimientos que realiza el cuerpo y es de origen físico, pero para mejorar el desarrollo corporal de los niños nosotros debemos estimularlos por medio de dinámicas que requieran de los movimientos del cuerpo, la parte corporal es una manera de comunicar al mundo como estamos y como nos sentimos interiormente.
Espiritual: en primera instancia le corresponde a la familia el desarrollo de esta dimensión y luego si a los educadores, porque se debe respetar las diferentes ideologías o religiones,
Vídeos del desarrollo cognitivo según Piaget:
PROGRAMACIÓN
Expresión de afuera hacia adentro
|
La expresión plástica forma parte del área de la comunicación y debe contribuir a mejorar las relaciones del niño con el medio. Algunas de estas obras pláticas son; trabajo con plastilina, pintura, dibujos ente otros. Las actividades plásticas hacen que los niños expresen su creatividad personal, como docentes sabemos que estas actividades no deben tener un límite, porque la expresión artística demuestra como el niño percibe el mundo.
Expresión dramática
|
La dramatización hace parte del a´rea de la comunicación, además de ofrecer muchas ventajas a los niños, porque estimula la imaginación, hace que el niño exprese sus sentimientos y que poco a poco vaya perdiendo el miedo ante un público, que bueno es ir cultivando las expresiones de los niños haci los demás, para que cuando sean mayores no tengan problemas al interactuar con un público grande.
Expresión corporal, expresión y dominio del cuerpo
|
Las habilidades motrices y finas son los encargados de desarrollar los músculos de la mano y ayudan a los niños a adquirir destrezas para manipular los objetos de su entorno, las actividades que se utilizan para que ellos las desarrollen exigen por parte del pequeño hacer movimientos precisos y usar las destrezas, algunas de estas actividades son: realizar cortes pequeños, separar colores o frutos secos, hacer dibujos con crema de afeitar, realizar trazados, etc.
JUEGOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxTkD8boI9ozyPVhL6JWbeIvR0kguctLjzSgh1o5FkkX8TDNox7K0bfRiRLoJX-yBBewR9UFRVAhWVPDqp13VDmYwSxHyVRtw_K9glPTwjWbt7JATEIHnwURPATHjb2L09OhqQMZ7VEfoj/s1600/jugando.jpg)
- El juego es beneficio ya que desarrolla otras destrezas como: comunicativo, motor y contribuye a que el niño tenga imaginación
Para finalizar........
Como estudiante en formación durante estos nueves semestres he aprendido muchas cosas sobre la pedagogía infantil, primero se debe tener la conciencia si en realidad es una carrera para nosotros mismos y si lo es, debemos aprender las cosas básicas, como el desarrollo y etapas de la niñez para poder comprender y utilizar adecuadamente las herramientas de la educación, luego con el pasar del tiempo se va aprendiendo que cada actividad que se planea para ellos no se hace por hacer, sino que tiene un fundamento, un por qué y para qué lo realizo, aunque ya casi termino la carreara hay muchas cosas por aprender, pero se que hay oportunidades que me dan la ventaja de poder aprender cada día más.
La educación es el vestido de gala,
para asistir a la fiesta de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario